martes, 1 de diciembre de 2009

Quién los respalda? Breve Contenido de la empresa a la que corresponden.

Televisa
Misión:
Satisfacer las necesidades de entretenimiento e información de nuestras audiencias, cumpliendo a la vez con nuestras exigencias de rentabilidad a través de los más altos estándares de calidad, creatividad y responsabilidad social.

Sabemos que nuestra existencia como empresa depende de ellos, por eso estamos comprometidos con:
-Nuestro público
-Nuestros clientes
-Nuestros accionistas
-Nuestros proveedores.
-Nuestra comunidad laboral.
-Nuestra sociedad.

Visión:
Ser el líder mundial en la producción y distribución de entretenimiento e información en habla hispana.

Atributos Corporativos:
líder de clase mundial
Plural
Diversa
Cercana

Creencias corporativas

En televisa sabemos que la vida de una empresa depende de su rentabilidad…
Para nosotros, lograr un trabajo rentable significa garantizar la viabilidad de nuestro futuro, encontrar los recursos para mejorar nuestros productos y lograr el crecimiento de nuestra gente.

Valores
Credibilidad: Es la confianza que la organización inspira a sus empleados, a través de la conducta de sus jefes y directivos. Se funda en la consistencia entre lo que se dice y se hace.
Ética: Práctica habitual de valores de forma individual y colectiva. Es el caso de la honestidad, lealtad y justicia dentro de la compañía.
Integración: Fuerza que vincula a los empleados para la realización de un proyecto en común.
Liderazgo: Es la responsabilidad que se tiene de ser siempre los primeros en nuestro ramo.
Profesionalismo: Es el dominio de nuestra profesión, ser eficientes en el desempeño de nuestro trabajo, lo que debe reflejarse en un alto nivel de calidad.
Comunicación: Es el flujo de información en todos los procesos del Grupo y en todas sus direcciones.
Relación humana: Se valora a través del trato respetuoso, cordial y equitativo entre todos los integrantes del personal. En Televisa nos basamos en el respeto a las personas.
Reconocimiento: Es tomar en cuenta todos los méritos y éxitos de las personas que ayudan a la grandeza de Televisa, independientemente de su puesto, sexo y edad.
Rentabilidad: La obtención de beneficios económicos del Grupo para lograr su expansión a través de un mejor equipo técnico y mejores profesionales.


MVS

http://www.mvsradio.com/compania_nosotros Afirmación de la radio sobre su importancia y autonomía en el país.


Editorial Aguilar (Editorial al cual pertenece la serie “quiubole con…” en el que Yordi Rosado es autor y participa como coautor de uno junto a Gabriela Vargas).

Uno de los sellos con mayor prestigio en el ámbito de la lengua castellana, nació en España en 1923 y en México en 1947 siendo hasta 1958 una importadora y distribuidora de libros únicamente. A partir de este año comenzó su trabajo editorial con la publicación de autores prohibidos por el franquismo en España como Camius, Balzac, Stendahl entre otros. Para 1959 con la publicación de La Novela de la Revolución Mexicana y La Novela del México Colonial, Aguilar adquirió fuerza y prestigio en nuestro país. En 1964 publicó una de las obras que tendría más aceptación internacional: El museo Nacional de Antropología que incluía cien diapositivas a todo color. Aguilar también fue innovadora, entre la década de los sesenta y setenta editó la colección Teatro mexicano que reunía las cinco mejores obras estrenadas cada año en nuestro país.
Durante este periodo también publicó a autores como Max Aub, Emilio Prados y Juan Carlos Onetti. El prestigio que alcanzó Aguilar gracias a sus Obras completas con universales clásicos como Shakespeare, Wilde, Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Tolstoi, Gacía Lorca y Dostoyevsky aún persiste.
En los últimos años Aguilar ha evolucionado a la par que el mundo en que vivimos y ha transformado sus líneas de edición más tradicionales. Actualmente existen en México cuatro sellos que son el resultado de esta transformación.

El País-Aguilar que inició en España hace diez años con una serie de coediciones con el diario El País y que se caracterizan por ofrecer títulos que abordan asuntos de actualidad social, como: el debate político, el reportaje de investigación o la divulgación histórica.
Aguilar Nuevo Siglo es el sello editorial que se realiza en México bajo el que se han publicado ensayos acerca de la política, la economía, el cine y hasta el fútbol.

Mario Cuevas “La Garra” (http://Myspace.com/elshowdelagarra):


Trayectoria:
El 1ro de Agosto 1987(cumpliendo 22 años), empieza en Señal 90 como locutor.
Duró ahí 3 años y después se cambia a Súper Estéreo donde estuvo 9 años, donde le dan la oportunidad de dirigir radio. Por tres años se cambia a Pulsar en Monterey, pero después decide regresar a Súper estéreo. Dirige EXA y actualmente lleva 5 años en los 40 principales.
“La Garra nació en ciudad Juárez, trabajó en el ‘Noa, Noa’… de gerente. Después se vino a Guadalajara a poner unos negocios, conoció a Mario Cuevas, director de radio y él le dio la oportunidad de ser locutor… por eso La Garra lo quiere tanto.” Es el texto que define a la Garra en la página de internet de los 40 principales, sin embargo en una entrevista Mario Cuevas dice “La Garra nace en pulsar, empecé haciendo bromas telefónicas, de donde surgieron también mas personajes, al irme a Monterrey lancé como locutor a La Garra dándome cuenta que era un exitazo y cuando llegue aquí a los 40 Principales, hablando con mi jefe y platicarlo varios meses se presento La Garra en el programa de radio Ya Párate junto con Facundo y Omar Chaparro”. “La Garra” obtiene un perfil físico debido al contacto que Mario Cuevas comienza a tener con diferentes medios (como televisión e internet) y es dónde surge con las palabras de Mario “el concepto de un Elton John mexicano.”
En el año 2009, formo parte del elenco de “Hazme reír y serás millonario” de Televisa y actualmente en cuanto a conducción sólo se presenta como el personaje de “La garra” debido al éxito que ha tenido. Está en una gira con el show de “La Garra” que empieza en este mes de noviembre de 2009.

Facundo Gómez Brueda


Trayectoria:
Facundo Gómez Brueda nació el 29 de abril de 1978 en la cd. de México, su madre naturalizada mexicana y argentina de nacimiento. Facundo es un actor, comediante y conductor de televisión de México. Trabajó como actor en Televisa y como conductor en el programa Toma Libre. Estudió unos años la carrera de música pero la dejó e ingresó a la actuación. En el año 2002 fruto de su relación con su esposa Esmeralda, tuvo una hija de nombre Valentina.
Facundo Gómez fue participante del programa de Televisa Big Brother VIP primera edición junto a Arath de la Torre, Galilea Montijo, Alejandro Ibarra, entre otros artistas. Facundo fue de los favoritos del público durante todo el programa debido a sus comentarios y actitudes irreverentes. Para la sorpresa de muchos Facundo no ganó sino que quedo en segundo lugar con un porcentaje grande atrás de la ganadora Galilea Montijo (conductora de Televisa) quien nunca resultó nominada.
Tras la cancelación de su programa Toma Libre, Facundo estuvo un tiempo fuera de los reflectores del espectáculo, pero al poco tiempo regreso con el programa Incógnito más popularidad que su primer programa.
El programa televisivo Incógnito ha alcanzado mucha populariadad entre la gente deibido a su humor tan irreverente. Es común encontrar a Facundo por la calle haciendo bromas, sketches normalmente en la zona de Coyoacán en la Ciudad de México
En este programa consiguieron un personaje sacado de las calle de México, un hombre de apodo Changoleón, cuyo nombre es Samuel, que se le podía encontrar en el centro de Coyoacán alcoholizado y que una vez que se presentó en televisión con Facundo logró una gran popularidad entre la gente.
En 2006 su programa se quedó sin presupuesto y Facundo pidió ayuda al público para seguir transmitiendo.
Gracias a su popularidad y poder de convocatoria, llamó a una marcha de protesta en el 2007 en contra de la deportación de las bailarinas extranjeras de table dance que trabajan ilegalmente en la Ciudad de México, así como por los derechos de estas bailarinas, extranjeras y nacionales conocidas popularmente como teiboleras. Sin embargo a pesar del interés social por la marcha, las cosas salieron fuera de control y los siete mil asistentes crearon disturbios en el centro de la ciudad, lo que terminó con el arresto de Facundo Gómez. Las autoridades le prohibieron acudir a cualquier tipo de manifestación social por algunas semanas.
Doblaje
-Firulaís (Rugrats)
-Rocinante (Donkey xote)
-Mambo (Colorín Colorado)

En el año 2009, se integra al elenco del nuevo programa dominical de Televisa: Hazme reír y serás millonario, junto a Mario Cuevas "La Garra" e Ileana Delgado, una desconocida en el mundo del espectáculo. Funge como eliminador en la competencia. Entró en el lugar de Carlos Espejel, cuando éste fue eliminado. Llegó hasta la semifinal quedando en cuarto lugar.
Además conduce el programa de radio llamado: Ya párate!! a lado de Tamara Vargas, Mario Cuevas (la garra) y Omar Chaparro)por los 40 principales de Televisa Radio.

Premios y nominaciones:
Nominado a Premios TVyNovelas en el 2007 en la categoría de mejor conductor por el programa “Incognito”.

Facundo en su perfil de los 40 principales se describe de la siguiente manera: “Si buscas mi nombre en el diccionario encontrarás: hablador, hombre de muchas palabras. Si me buscas de 7 a 10 de la mañana me hallas en la cabina de Los 40 Principales conduciendo YA PÁRATE! De una forma algo cafre y acelerada pero creo que es la única forma de desplazarse en esta ciudad y si este mundo se mueve a 1600 Km/h por qué tendríamos que ir más lento nosotros.
Si me buscas algún fin de semana lo más seguro es que este en el Ajusco tomando unas chelas y comentando el partido de fútbol que acabamos de jugar y perder, y como es costumbre ya no nos afecta.
Seguramente unas horas después estaré con mi hija lanzándole el frizbee a mi perra y jugando en el jardín. Mi día perfecto es quedarme en mi casa con mi familia y disfrutar de no hacer nada, mi fiesta perfecta es en la casa de algún conocido con poca gente y buena música, algo de estupidisante con su respectivo diluyente y puros cuates.
Me divierte bailar, platicar de ideas y debralles, y reírme de las cosas que frecuentemente maquilan mis carnales que son cagadisimos. “Me gusta reír, me aprovecho de los chistosos” Naro 2002.
Cada vez me doy cuenta de lo feliz que soy probablemente es por mi rechazo al enojo y a la seriedad. Si madurar es dejar de hacer estupideces me rehuso a madurar.
Mis juguetes de pequeño eran el lego y mi bicicleta, odiaba las telenovelas y las sigo odiando, después mis jefes compraron una cámara de video que me despertó mucho el interés y creatividad y sin darme cuenta me volví bueno, por lo menos eso decían las caras de la gente que veía mis videos, yo era más bien director y editor pero poco a poco me fui pasando para el otro lado de la cámara aunque mis ideas e inquietudes estén detrás.
Y la radio… Eso la verdad no sé de donde salió, pero sé que realmente me divierte la libertad de decir y hacer todo lo que se nos ocurra a los que hacen y escuchan YA PÁRATE!”

Yordi Rosado (http://www.yordirosado.com/)


Trayectoria:
Su nombre completo es Yordi Galo Rosado Álvarez, nacido el 16 de octubre de 1971 en la ciudad de México.
Yordi Rosado es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental.
Ha sido conductor de televisión de los programas juveniles más importantes de México, productor y conductor del multipremiado programa televisivo Otro Rollo durante más de una década.
Rosado es productor y locutor del programa de radio ¿Qué Pex?, emisión juvenil número uno en audiencia en México, la comunidad Hispana de Estados Unidos y Centroamérica.
Ofrece pláticas y conferencias en toda la República Mexicana sobre superación personal, sexo, autoestima, drogas y otros temas de interés para los jóvenes.
Yordi escribió junto a Gaby Vargas el libro Quiúbole con… convirtiéndose en el libro más vendido en los últimos 40 años en México.
En 2007, el conductor estrenó su programa Esta cañón de Unicable, una emisión que aborda temas de interés social, de forma irreverente y muy fresca, (adjetivos que describen su programa según televisa).
Actor/Conductor:
"Me quiero enamorar" (2009)
"¿Y ahora qué hago?" (2007)
- Mi nuevo amigo (2007)
"Objetos perdidos" . (2007)
- Objeto 5 (2007)
"Otro rollo con: Adal Ramones" (1995-2007)
-"Gran Carnal: Los fenómenos" (2002) Benito Buendía

"El gran carnal 2" (2002) Payaso Gragajito
Productor:
"Los simuladores" (coproductor)
- El colaborador foráneo (2008)
- Asuntos de poder (2008)
- El pacto Copérnico (2008)
- Operación ocelote (2008)
- Los impresentables (2008)

Llamando a un ángel (2008) (coproductor)
"Está cañón" (2007-2009) (conductor – coproductor)
Otro rollo... Historia en diez (2005) (productor ejecutivo)
"La pesera del amor" (2003) (coproductor)
"Otro rollo con: Adal Ramones" (1995) (productor ejecutivo)

¿Quiénes son estos tipos?

El hecho de tomar a Yordi Rosado, Facundo Gómez Brueda y a Mario Cuevas; no es por tomar personajes y programas al azar estos personajes forman parte de una nueva ola de productores multimediáticos. En este caso es relevante saber de dónde surgieron, si tienen alguna conexión entre sí, qué productos han o están desarrollando, y posterior mente en la investigación que proponen en sus producciones comunicativas. A continuación mostraremos la bibliografía de cada personaje su producción y como se ha estado desarrollando.



Hipótesis:

En realidad no hay un parámetro de análisis específico para el tiempo de locución efectivo. De acuerdo al monitoreo, se darán los resultados en cuanto a los puntos que nos interesan. En el monitoreo se verán los puntos específicos que tomamos en cuenta junto al análisis cualitativo tomando en cuenta como ejemplo el rompimiento de los Derechos Humanos según lo que se dice en los programas.

Justificación

Los medios de comunicación han sido una herramienta para la toma pública de decisiones, contextualizar hechos políticos o dar un tiempo de ocio además de toda la información transmitida. Es por tanto una razón que la radio y televisión, junto con los discursos que ellos producen, tienen una repercusión en la sociedad que los adquiere y procura. Según Ernesto Villanueva, el problema de los medios en México es de Fondo: Se carecen de parámetros de referencia en cierto grado de precisión qué es ético y qué no lo es en radio y televisión. (…) A diferencia de lo que sucede en la prensa escrita, los medios electrónicos no sólo producen información de interés público; entretienen y educan también. (…) Por ello mismo la programación de la radio y la televisión se encuentra en el corazón de una reforma posible. Acaso en el fondo se ha impuesto hasta el momento la máxima del pragmatismo aséptico: Buscar el mayor beneficio empresarial al menor costo posible. (…) Se re quiere trascender ese estado de cosas y edificar un círculo virtuoso que haga posible una calidad de vida mediática donde grupos vulnerables deben ser tratados con la debida consideración.
Tomando esta cita del libro “Ética de la radio y Televisión”, para apoyarnos en nuestra justificación del análisis de contenidos de estos actores, volvemos afirmar nuestra preocupación por la trascendencia de su discurso dentro de las empresas más concurridas.